Hola a todos
Hoy queríamos tratar un tema muy interesante. La influencia de las emociones fuertes en la aparición de las enfermedades autoinmunes o empeoramiento de estas.
Los factores psicológicos influyen en las enfermedades mediadas por el sistema inmunitario.
El sistema inmunitario actúa como defensa ante múltiples enfermedades. Los estudios previos muestran que existe una interrelación entre sistema nervioso central y sistema inmunitario, pero no informan necesariamente si se producen cambios en la susceptibilidad a enfermar. Es preciso, por tanto, estudiar la relación entre factores psicológicos e inmunidad, y sobre la relación entre factores psicológicos y la aparición y progreso de enfermedades mediadas por el sistema inmunitario.
Existe una conexión indirecta entre la actuación de los sistemas nervioso y endocrino sobre la función inmunológica.
La importancia de la respuesta de estrés y su asociación a hormonas como elemento mediador entre sistema nervioso y sistema inmunologico, se va consolidando tras numerosos hallazgos científicos. Por ejemplo la adrenalectomía generalmente incremento el funcionamiento del sistema inmune y la aplicación de esteroides de la corteza adrenal generalmente la suprimen.
Para que se produzca la enfermedad no basta con la invasión del organismo por parte del agente invasor. Debe darse que las defensas sean incapaces de mantener dicho agente inactivo, o eliminarlo. Es de esta forma como las variables psicológicas que afectan la inmunidad pueden influir en la aparición curso y desenlace de enfermedades mediadas por el sistema inmune. No sabemos de qué tipo y magnitud deben ser los cambios producidos para que se vea alterada la posibilidad de defensa del organismo.

Los factores psicológicos pueden influir en la respuesta inmune mediante inervación con precedencia directa del SNC o por mecanismos hormonales. Los cambios de conducta, asociados a características de personalidad a procesos de adaptación o de afrontamiento frente a situaciones estresantes, o estados emocionales negativos también pueden alterar la inmunidad. Por ej. Una persona ante problemas emocionales puede fumar, alimentarse de forma inadecuada o desarrollar malos hábitos respecto al sueño, lo cual puede tener consecuencias inmunosupresoras.
Enfermedades autoinmunes.
Son aquellas enfermedades en las que el sistema defensivo ataca el propio organismo. (autoanticuerpos) como en el caso de: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante ,diabetes, lupus, enfermedad de Graves, enfermedad inflamatorio intestinal, esclerosis múltiple. La más estudiada es la artritis reumatoide.
Numerosos estudios clínicos señalan que factores psicológicos, entre los que se incluyen acontecimiento estresantes y ambientes menos 'favorables-acogedores' desempeñaban un papel en la aparición y empeoramiento de enfermedades autoinmunes.