
Si quieres conocer a personas con tu misma enfermedad, ven a la única asociación de Espondilitis y Artritis en la provincia de Cádiz. Nuestro objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos y ofrecer a los familiares información y recursos. Nuestras funciones son representar a los pacientes, promover la participación ciudadana y prestar servicios.
Nuevo Blog
AJEREA nace en Febreo de 2007 con el objetivo de tener informados a aproximadamente mil personas que sufren las dolencias de Espondilitis y Artritis en Jerez y también las del resto de la provincia. Los socios y a la ciudadanía en general, gracias a nuestra aportación ,estaran al corriente de los sucesos relativos a la enfermedades y los últimos avances relacionados con estas.
martes, 14 de febrero de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
El reuma no existe;las enfermedades reumáticas, si.
Lamentablemente la sociedad, no sin la ayuda de los médicos, ha agrupado bajo la denominación de "reuma" a todo el conjunto de dolencias o molestias relacionadas con el aparato locomotor, quizá como consecuencia del desconocimiento de su distinta naturaleza y la creencia en una causa común para todas ellas. El Diccionario de la Real Academia admite las dos posibilidades reuma y reúma (con acento).
Pongamos un ejemplo para verlo más claro. Decir tengo "reuma" sería lo mismo que decir tengo "digestivo" o tengo "cárdio". Sin embargo, cualquiera de nosotros se extrañaría , y posiblemente esbozaría una sonrisa irónica, si alguien le dijera tengo"digestivo", e inmediatamente intentaría aclarar si nuestro interlocutor padece gastritis, una úlcera, piedras en la vesícula o una hernia inguinal. Es decir, la gente sabe que existen diferentes enfermedades del aparato digestivo y que el especialista del aparato digestivo, también llamado gastroenterólogo, es un médico especialmente entrenado en el correcto diagnóstico y tratamiento de todas ellas.

jueves, 2 de febrero de 2017
Beneficios de la fisioterapia
Taller de Fisioterapia
Os recordamos que tenemos este taller de formación sociosanitaria gratis para todos los socios .
En
AJEREA creemos que la educación del paciente es esencial. Es
necesario que conozca la enfermedad en todos sus aspectos y cómo
ésta puede afectar su quehacer diario de la vida tanto en el
ambiente familiar como social y de trabajo.
Aunque
en todas la espondiloartritis se hace necesario un buen programa de
ejercicios, en la espondilitis anquilosante es un tratamiento en
paralelo al tratamiento farmacológico. La fisioterapia constituye un
tratamiento estándar de la espondilitis anquilosante y debe
incorporarse a cualquier régimen terapéutico.
La
Fisioterapia incluye ejercicios que incrementan la movilidad espinal
y la fuerza muscular, disminuyendo las contracturas y la tensión
muscular. Los ejercicios deben realizarse de forma supervisada en
grupos o individualizada. También deben realizarse, previa educación
del paciente, de forma continua en casa.
En
resumen, la fisioterapia es eficiente en el tratamiento de la
Espondilitis Anquilosante previene trastornos en la función,
incapacidad e invalidez y debe, de manera obligada, acompañar
siempre al tratamiento farmacológico
La fisioterapia tiene como objetivos:
- Combatir el dolor y la inflamación
- Luchar contra la sobrecarga articular.
- Recuperar y/o mantener la movilidad articular.
- Luchar contra las retracciones y evitar las deformidades.
- Mantener y recuperar la fuerza de los músculos periarticulares.
- Enseñar un régimen de vida de economía articular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)